
Hoy en día, tener un sitio web no es solo una necesidad comercial, sino una oportunidad para conectar con personas de diversos orígenes. Sin embargo, si tu sitio no es accesible o comprensible para todos, estás dejando atrás a muchos usuarios. Este blog destaca la conexión esencial entre traducción y accesibilidad, mostrando cómo ambas trabajan juntas para crear experiencias digitales inclusivas.
La accesibilidad web significa diseñar sitios que puedan ser utilizados por todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas o de movilidad, así como usuarios que enfrentan limitaciones situacionales, como conexión lenta o entornos ruidosos. Normas como las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG, por sus siglas en inglés) garantizan que el contenido digital sea justo e inclusivo. Sin embargo, un factor crítico a menudo se pasa por alto: el idioma. Sin traducción, incluso el sitio más accesible puede resultar inutilizable para quienes no entienden su idioma.
Un sitio accesible y visualmente atractivo aún puede fallar a sus usuarios si no entienden el idioma en que está. Ahí es donde entra Total Translations: al traducir tu sitio web a varios idiomas, ayudamos a cerrar esa brecha y aseguramos que tu contenido sea accesible también desde el punto de vista lingüístico. Esto es especialmente importante para personas que no son hablantes nativos, inmigrantes, usuarios bilingües y personas con discapacidades cognitivas que procesan mejor la información en su lengua materna.
La traducción también desempeña un papel clave en el apoyo a lectores de pantalla y tecnologías de asistencia. Estas herramientas dependen del etiquetado del idioma y de una
estructura semántica clara para entregar información precisa. Sin códigos de idioma adecuados en el HTML de tu sitio (como <html lang="fr">
),
los lectores de pantalla pueden pronunciar mal o interpretar erróneamente el contenido, generando confusión en usuarios con discapacidad visual.
Para los usuarios neurodivergentes: como personas con dislexia, TDAH, autismo u otras condiciones cognitivas, el contenido que es simple, familiar y en su idioma nativo puede mejorar la comprensión. En algunos casos, simplificar textos complejos (como documentos legales), además de traducirlos, hace que el sitio sea más fácil de usar.
Cumplir con las leyes también es otra razón importante para traducir tu sitio web. Las normativas de accesibilidad en todo el mundo exigen cada vez más contenido multilingüe. Países como Canadá, España, India y Estados Unidos cuentan con regulaciones que requieren el acceso para hablantes de varios idiomas. Traducir tu sitio no solo demuestra un compromiso con la inclusión, sino que también asegura el cumplimiento de los estándares legales.
Para crear un sitio multilingüe accesible, el blog sugiere varias buenas prácticas:
- Utilizar traductores profesionales, no solo herramientas automáticas, para conservar el tono y la claridad.
- Mantener la navegación y el diseño coherentes en todos los idiomas.
- Traducir textos alternativos, etiquetas, instrucciones y mensajes de error.
- Incluir etiquetas de idioma en el código y botones de cambio de idioma fáciles de usar.
- Localizar el contenido para reflejar normas culturales, no solo traducir palabras literalmente.
Si bien el objetivo principal es la inclusión, también hay beneficios comerciales concretos. Un sitio web accesible y multilingüe amplía tu alcance a nuevos mercados, mejora el SEO al posicionarse en varios idiomas y ofrece una mejor experiencia de usuario, lo que incrementa el compromiso y las conversiones. Las empresas que priorizan tanto la traducción como la accesibilidad suelen disfrutar de una ventaja competitiva y mayor lealtad de marca.
En Total Translations, creemos que todas las personas merecen acceso igualitario a la información en línea. Ya sea que tus usuarios sean residentes permanentes, viajeros, personas mayores o quienes se encuentran en regiones con baja conectividad, los sitios web multilingües accesibles hacen que el espacio digital sea más acogedor para todos.
En resumen, la traducción es accesibilidad. Y cuando trabajas con Total Translations, no solo estás ampliando tu audiencia, sino que estás promoviendo la inclusión, la empatía y el diseño universal.
Autora: Dayana García